Templarios Negros
  15.Manual básico de IRC para ogame
 

|CAPÍTULO 16| [MANUAL DE OGAME] Manual básico de IRC para ogame

---------------------------------------------------------------------------
|CAPÍTULO 16| [MANUAL DE OGAME] Manual básico de IRC para ogame

(Por cortesía de Alruvil, revisado por halo1981 y Warnon y actualizado por XeviMetal)

1.- Introducción.
1.1.- Mediante Webchat
1.2.- Mediante programa.
2.- Comunicación e interacción en el IRC.
2.1- ¿Quiénes son operadores de un canal de IRC?
2.2- El bot OGameES
3.- Registrarse en el servidor.
3.1.- Paso 1
3.2.- Paso 2
3.3.- Paso 3
3.4.- Paso 4
3.5.- Paso 5
4.- Comandos básicos.
5.- El Bouncer.
6.- X-Chat.
6.1.- Paso 1: Instalación
6.2.- Paso 2: Configuración para OGame

---------------------------------------------------------------------------

Introducción:

Más de uno se estará preguntando: "¿Qué es esto del IRC?". Simplificando podríamos decir que se trata de un servicio mediante el cual uno puede conectarse a un servidor, y a sus vez a una serie de canales (dentro del servidor) para poder chatear con otras personas. En este guía se describirán algunos métodos para conectarse al chat de OGame y algunas nociones elementales al respecto.

Para conectar al chat de Ogame tenemos dos formas:

1.1.- Mediante Webchat:

La primera de ellas es por medio del navegador web (Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari, Konqueror, etc.). En este punto tenemos dos maneras de hacerlo: mediante el cliente de Mibbit o el Java Chat.

El primero de los dos es probablemente el más cómodo para los usuarios esporádicos, ya que no requiere la instalación de ningún programa. Tan sólo es necesario acceder a la dirección http://www.ogamenet.net/mibbit_chat.php y ya empezará la conexión.

En el caso del segundo, es necesario tener el complemento de Java en nuestro navegador. De no tenerlo, saldrá una indicación al respecto, con acceso directo para poder instalar el mismo. Para entrar via este sistema se debe entrar a la página http://www.ogamenet.net/javaChat.php

Estos dos métodos son sin duda los más fáciles y rápidos, pues basta con ingresar vuestro nick y darle a Conectar. Entráis automáticamente a la sala de #OnlineGamesNet; para entrar al canal del Ogame español basta poner en el espacio blanco /join #ogame.es


1.1.- Mediante Programa:

La segunda es usando un cliente IRC (es decir, un programa) que permite conectar al servidor. Hay cientos de programas circulando por la red, quizás el mas extendido para los usuarios de Windows del mundo hispano sea el IRCap (www.ircap.com)
No vamos a explicar el como descargar e instalar este programa, para eso podéis consultar la web del programa correspondiente.

Una vez abierto el programa, es necesario conectarse a uno de los servidores disponibles (da igual mediante cuál nos conectemos: iremos a parar al mismo sitio con la misma gente). Es interesante saber que hay más de uno ya que, si uno de ellos deja de funcionar en un momento determinado, podremos usar algún otro. Para realizar la conexión debemos escribir /server direccion_del_servidor, donde las direcciones posibles son las siguientes:

OGN2.OGameNet.net
OGN1.OGameNet.net
noradim2.OGameNet.net
JaBSnG.OGameNet.net

Y ya habréis conectado. para entrar al Canal del Ogame español igual que en el chat por web es por medio de /join #ogame.es
No obstante, este no es el único canal al que uno pueda unirse. Cabe destacar los canales oficiales de cada universo que son del tipo #es.uniX , donde X es el número del universo (ejemplo /join #es.uni27), y el canal de support (#ogame.es-support), en el cual, una vez se haya entrado en él, tarde o temprano alguien aparecerá para resolver dudas.

2.- Comunicación e interacción en el IRC:

Una de los problemas más frecuentes que suceden es que alguien entra al IRC con la intención de contactar con un determinado operador u operadora del juego o del foro y escribe mensajes del tipo "hola hay alguien??". No obstante, los operadores no pueden estar continuamente mirando todos los canales de IRC, ni tampoco mirando todo el rato la pantalla. Por suerte, la inmensa mayoría de los operadores utilizan un sistema que reproduce un sonido cuando alguien escribe su nick, y de esta forma saben que alguien quiere hablar con ellos.

A parte de saber cómo hacer saber a un operador qué se requiere de su atención, también es importante tener en cuenta que se pueden realizar conversaciones privadas con todos los usuarios del IRC sin necesidad de que las lean las demás personas. Para hacerlo, es necesario escribir el comando /query nick_del_usuario . Por ejemplo, si queremos hablar con alguien cuyo nick es soy_el_mejor|jaja deberemos escribir /query soy_el_mejor|jaja . Una vez hecho esto (y siempre dependiendo del método que se ha utilizado para acceder a este servicio), aparecerá una pestaña en la pantalla en la cual se realizará la conversación privada.

Aún así, es posible que no os contesten. Debéis saber de la existencia del Bouncer (cuya abreviatura es BNC). El Bouncer es un sistema mediante el cual, cuando un usuario sale del IRC e incluso apaga el ordenador, lo demás lo siguen viendo conectado. La ventaja que tiene todo ello es que , si alguien escribe por privado al usuario, estos mensajes se guardarán y, la próxima vez que se conecte al IRC, los podrá leer. No obstante, no quedarán almacenados los mensajes escritos en los canales, por mucho que llaméis a la persona en cuestión. Podéis encontrar más información al respecto en la sección 5.

2.1- ¿Quiénes son operadores de un canal de IRC?

En todos los canales, oficiales o no, hay tres tipos de usuarios: los operadores del canal (los que están escritos encima de todo, y que en el caso de Webchat y de mIRC tienen una @ delatne de su nick), los que tienen voz (aquellos que usamos Webchat o mIRC los veremos con un + delante de su nick) y el resto de usuarios.

Los primeros, en el caso de los canales oficiales, son siempre gente del equipo de operadores del juego y del foro. Los segundos, que rara vez veréis en canales oficiales, simplemente no tienen límite de flood (pueden escribir muchas líneas seguidas sin que el bot SpamServ, que se encarga de controlar el flood y el spam, les expulse del canal) y pueden escribir en canales moderados (aquellos canales en los cuales no se permite escribir a usuarios no operadores o con voz) y los terceros son simplemente el resto de los usuarios.

2.2- El bot OGameES:

Una herramienta útil y fuente de información es el bot OGameEs, cuya presencia podéis detectar en todos los canales oficiales. Para consultar los comandos de interacción con este bot, basta con que escribáis .help en el mismo espacio en el que escribís a los demás. Esto os devolverá varios comandos entre los que destacan los siguientes:

.team
Muestra todos los miembros del equipo agrupados según el rango.

.call rango motivo
Envía un mensaje a los usuarios de un determinado rango especificando un motivo. Por ejemplo: .call ba me gustaría tratar el desbaneo de mi cuenta
Los rangos disponibles escribiendo sólo .call

.uni X (!)
Si X es el número del universo que queremos consultar, al escribir .uni X aparecerán los nicks de todos los miembros del equipo que se encargan de dicho universo, tanto en el foro como en el juego. El signo de exclamación es opcional, y sirve para que la respuesta del bot aparezca en público en el canal en el que lo escribimos, de modo que todos los presentes puedan ver también dicha información en ese momento. Esto puede ser interesante para llamar a los operadores del canal (ver primer párrafo de la sección 2).

.com
Da acceso a una lista de comandos más extensa. Algunos ejemplos de dichos comandos son:

.ticket
Muestra la dirección en la que se abren los tickets

.scripts
Link al hilo de consultoría de la legalidad de skins y programas

.ratios
Indica los ratios de comercio.


3.- Registrarse en el Servidor:

Es interesante estar registrado en el servidor ya que ello permite ser identificado con cierta fiabilidad. Además, para aquellos que deseen registrar su propio canal o ser operadores de alguno, es necesario tener un usuario registrado en el foro. El proceso a seguir es el siguiente:

PASO 1: Una vez conectado es preferible ejecutar estos comandos en la ventana "status", es decir fuera de cualquier canal.
Todos los comandos deben de estar precedidos del '/'.

Para registrarse en el servidor de ogame se debe escribir:
[list]
/msg AuthServ@Services.OGameNet.net register <cuenta> <contraseña> <dirección e-mail>
[/list]
donde:
[list] <cuenta> --> es el nombre de tu cuenta de IRC, puede ser cualquier cosa, no tiene que ver con lo que saldrá reflejado más adelante cuando estés en los canales (el nick que se muestra de cara a los demás puede ser modificado)

<contraseña> --> es la contraseña, la cual tendrás que introducir cada vez que entres al irc para poder loguearte

<dirección e-mail> --> una cuenta de correo. Cabe decir que Hotmail pues no va bien algunas veces
[/list]
Luego presiona enter y te dirá que te han mandado la cookie al mail en caso de estar todo bien

Como alternativa tenéis el registro web, rellenar la información pedida y enviar. http://www.ogamenet.net/authRegister.php?language=es

PASO 2: Seguidamente ve a el correo que introdujiste y abre el mail que ya te tendría que haber llegado (no suele tardar demasiado en llegar). En él podrás ver una linea como la siguiente:
[list]
/msg AuthServ@Services.OGameNet.net COOKIE <cuenta> <cookie>

en <cuenta> <cookie> pondrá tu nick y la cookie. Simplemente copia esa línéia en la ventana de estatus y al presionar enter ya estarás autentificado

Si no llega el mail se puede pedir de nuevo con el comando:

/msg AuthServ AUTHCOOKIE <cuenta>
[/list]

En caso de haber hecho el registro vía web lo que recibiréis será una contraseña y no una cookie. La contraseña la podréis cambiar con /as pass <vieja contraseña> <nueva contraseña>

PASO 3: Lo siguiente es introducir dos líneas:
[list]
/mode nick +x
/as set autohide 1
[/list]
PASO 4: Para autentificaros en el servidor la próxima vez que se quiera entrar, esto se hace con el comando:
[list]
/as auth <cuenta> <contraseña>
[/list] donde:
[list] <cuenta> --> es la el nombre de cuenta que registrasteis anteriormente.

<contraseña> --> la contraseña que registrasteis anteriormente.
[/list]
PASO 5: Dado que los bots (services) que se usan en el servidor están en Inglés podéis ponerlos en Español mediante el comando:
[list]
/as set language es
[/list]

4.- Comandos básicos:

Aqui va una breve enumeración de los comandos más básicos para manejarse por el IRC.

/join #nombre_del_canal
Entra a un canal, debéis de dejar el # y poner detrás el nombre del canal al que quereis acceder. (Ejemplo: /join #es.uni1)

/part #nombre_del_canal
Sale de un canal, debeis de especificar el canal del que quereis saliros. Ejemplo (/part #es.uni1)

/nick nuevo_nick
Para cambiaros el nickname que estáis usando. (Ejemplo: /nick Pepito)

/query nick
Para abrir privado a una persona. (Ejemplo: /query Warnon). Recordar que esa persona debe de estar conectada para hablar con ella.

/whois nick
Muestra información diversa sobre una persona, como por ejemplo los canales en los que está etc. (Ejemplo: /whois Warnon)

/quit comentario
Sal del IRC escribiendo un comentario. Por ejemplo: /quit Me voy!

/as auth usuario contraseña
Permite hacer el login de la cuenta del IRC. Ejemplo: /as auth sansirole 123456

/as pass contraseña_actual contraseña_nueva
Cambia la contraseña. Ejemplo: /as pass pepito pepito2

/as resetpass cuenta nueva_contraseña
Para los que hayan olvidado su contraseña del usuario del IRC, al escribir este comando recibirán un mail en la dirección que aportaron cuando se registraron en el IRC. Este contendrá una cookie, que deberá ser utilizado de la misma forma que en el paso de 2 de la sección 3.

!users
Muestra una lista de todos aquellos usuarios que sean operadores del canal o tengan voz en él (ver sección 2.1)

Si aun con todo esto tenéis problemas, podéis entrar en #ogame.es-support y preguntar allí.

5.- El Bouncer:

En la sección 2 se ha hecho mención al Bouncer y se ha explicado qué es. A continuación se describirá el proceso de obtención de un Bouncer.

Actualmente existen los siguientes proveedores de Bouncer: jabsng, noradim (estos dos son los más usados por los usuarios de habla hispana), aliens, orion y neon. En todos ellos el procedimiento es el mismo: entrar en el canal de uno de los proveedores (/join #jabsng o /join #noradim o /join #aliens etc) y hablar con un operador o, si el título del canal lo indica, entrar en su canal de support (ayuda) y pedir el Bouncer. Ojo, en #jabsng y en #noradim podéis obtener ayuda en castellano, pero en general deberéis expresaros en inglés (tampoco tenéis que hablar mucho, con un "Excuse me, I want to have a Bouncer" es suficiente). A continuación, deberéis seguir las indicaciones del operador que os atienda. Para más información, preguntad en los canales en cuestión.

6.- X-Chat

X-Chat es un cliente de IRC que puede correr bajo Linux y Windows (existe una variante para Apple, X-Chat Aqua, que no voy a explicar). Dispone de una interface muy intuitiva y completa, y también se pueden añadir plugins escritos en multitud de lenguajes (tales como C++, Perl, Python y Java entre otros).

Paso 1: Instalación

· Windows: Lo descargamos de aquí: http://xchat.org/files/binary/win32/xchat-2.8.7c.exe . Abrimos el ejecutable y seguimos los pasos. Nota:: en Windows, X-Chat está en versión shareware, así que sólo lo podréis usar durante 30 días. En cambio, en la versión de Linux, no hay ninguna limitación.

· Linux: Puesto que hay una cantidad immensa de distribuciones en Linux, voy a explicar sólo unas pocas de las formas de instalarlo (quizá lo mejor es que lo hagáis mediante la source, aunque para gustos colores)]:
· Fedora: Mediante el rpm: http://xchat.org/files/binary/rpm/
· Distribuciones basadas en debian: Es posible que ya lo tengáis en los repositorios. Para comprobarlo, id a la terminal o consola y escribid lo siguiente: sudo apt-get install xchat (suponiendo que usáis apt; sino, usad aptitude o el programa que queráis). Si tenéis Synaptic, también lo podréis encontrar ahí. Si resulta que no lo tenéis en los repositorios, lo podríais añadir pero me limitaré a decir que vayáis a http://www.getdeb.net/ y busquéis xchat. Si, por ejemplo, usáis Intrepid Ibex, no hay problema con usar el .deb para Hardy Heron. En última instancia os lo podéis descargar de aquí http://linuxappfinder.com/package.php?package=xchat . En todo caso, se trata de archivos .deb ; basta con ejecutarlos y se instalan solos.
· Mediante la source: Os la podéis descargar aquí http://www.xchat.org/download/ y seguís los siguientes pasos:
1. Lo descomprimís, ya sea manualmente o a través de la terminal usando el comando tar -xzvf o tar -xjvf . Es decir, si por ejemplo hemos descargado el archivo en /home/pepito/descargas , tendremos que escribir:
cd /home/pepito/descargas
tar -xzvf nombredelarchivo.tar.bz2
2. En la terminal o consola, cambiamos al directorio donde hemos descomprimido el tar.bz2 . Por ejemplo:
cd xchat (puesto que ya estamos en /home/pepito/descargas)
3. Ejecutamos configure:
./configure
4. Compilamos e instalamos:
make
sudo make install

Paso 2: Configuración para OGame

Veremos que la interface de X-Chat estará en el idioma que tenemos definido en el sistema operativo. Automáticamente nos aparecerá la ventana de selección de servidores. Clickearemos en "Añadir" y escribiremos lo siguiente:



Como podéis observar, he escrito 4 servidores para OGame. Esto sirve para que si se cae uno pruebe el siguiente. Respecto a la codificación, es importante que uséis la misma que he puesto en la captura, para evitar problemas con los acentos y otros caracteres especiales. Respecto al puerto, yo uso el 6669 pero podéis usar los siguientes: 6660, 6666-6669, 8080 . Si queréis usar conexión segura, SSL, además de usar el puerto 7776 tendréis que marcar las opciones "Usar SSL con todos los servidores de esta red" y "Aceptar certificado inválido". Con esto, ya sólo queda pulsar en conectar ;)

Paso extra: Configuración del Bouncer
Voy a explicar como configurar el Bouncer poniendo como ejemplo JaBSnG y suponiendo que ya disponéis del Bouncer (no es el objetivo de la guía explicar qué es el Bouncer ni comentar como conseguirlo).

Creamos una carpeta de servidores que llamaremos, por decir algo, Bouncer, y lo editamos, por ejemplo, de la siguiente manera:



El nombre del servidor y el puerto variarán según cual sea aquél en el cual tenemos nuestro Bouncer. Donde pone "Contraseña del nickserv" y "Contraseña del servidor" debemos poner la misma contraseña, la del bouncer, la que nos dan cuando nos hacen el bouncer. También es necesario que tengamos marcada la opción "Bypass proxy server". Nuevamente destaco lo dicho anteriormente respecto a la codificación.

Comentario final

Por lo que refiere a las demás opciones de las que dispone este cliente, simplemente es cuestión de que vayáis probando e investigando y configurándolo a vuestro gusto. Como he dicho antes, este cliente es muy intuitivo, así que no creo que tengáis problemas para entender las cosas.



Editado por Nlrvana: Eliminadas algunas funciones del bot ya no disponibles
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis